domingo, 12 de septiembre de 2010
"Apoyo Mutuo"
El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término en la teoría de organizaciones que describe cómo la cooperación, la reciprocidad en el intercambio de recursos, habilidades y servicios, y el trabajo en equipo suele significar un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. Desde esta aproximación teórica se afirma que la ayuda mutua da los mejores resultados a largo plazo, puesto que las actitudes altruistas o desinteresadas (pensar primero en los demás antes que en uno mismo) y las egoístas o interesadas (pensar en uno mismo antes que en los demás) serían situaciones insostenibles a largo plazo.
Como abstracción intelectual ha sido desarrolla y avanzada por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el movimiento mutualista y el movimiento cooperativista.
Como abstracción intelectual ha sido desarrolla y avanzada por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el movimiento mutualista y el movimiento cooperativista.
"Dinámicas: División de Grupos"
División de grupos:
El objetivo es trabajar con pequeños grupos divididos al azar, para luego compartir las distintas experiencias en plenario.
Generalmente se produce esta subdivisión cuando el grupo es muy grande y la coordinación pretende que todos interactúen con todos, en diferentes momentos. Generalmente llevan 5 minutos de tiempo.
Ejemplos:
1- Distintas caras
- Materiales:
Tarjetas cuadradas chicas dibujadas co distintas caras de alegría, de tristeza, de admiración, de enojo, etc., cada una de ellas repetida tantas veces como el número de personas que integrarán cada subgrupo.
- Consigna:
Cada persona tomará de la bolsa una tarjetita y buscará a sus compañeros mostrando la tarjetita o haciendo la mímica de ella.
2- Figuras Geométricas
- Materiales:
Preparar distintas figuras geométricas en cartulina de colores, repetidas tantas veces como el número de personas que formarán ese grupo.
- Consigna:
Tomar una cartulina de la bolsa y encontrar a los compañeros con la misma figura.
3- Rompecabezas:
- Materiales:
Imagen de diario o revista dividida en 4, 5 o 6 partes, según integrantes de cada grupo.
- Consigna:
Tomar de la bolsa una parte de la imagen y armar el rompecabezas hasta formar el grupo. Esto promueve también, la animación, ya que lleva su tiempo encontrar a los otros.
4- Tarareado canciones
- Materiales:
Cartulinas cuadradas pequeñas en las cuales se escribe el tema de una canción, repetidas tantas veces como el número de personas que integrarán los grupos.
- Consigna:
Todos parados, sacarán una cartulina de la bolsa con un tema. Tendrán que tararear el tema hasta ir encontrando a los demás integrantes, todos al mismo tiempo, lo que equivale a decir que hay que tararear alto y prestar mucha atención
"Productividad"
La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado
matemáticamente como: P = producción/recursos
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.
Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.
La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.
Tipos Productividad
Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).
La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital, técnica, etc.
Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas.
Factores que influyen en la productividad
Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:
• Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.
• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.
• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.
• Misma entrada, salida más grande
• Entrada más pequeña misma salida
• Incrementar salida disminuir entrada
• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada
• Disminuir la salida en forma menor que la entrada
Mejora de la productividad
La mejora de la productividad se obtiene innovando en:
• Tecnología
• Organización
• Recursos humanos
• Relaciones laborales
• Condiciones de trabajo
• Calidad
• Otros.
jueves, 9 de septiembre de 2010
"Resolución de Conflictos Grupales"
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores. Para la resolución del conflicto deben darse dos condiciones básicas: el enfrentarse al conflicto y el definir posiciones e intereses.
Enfrentarse al conflicto: es el primer paso, reconocer que existe un problema. La buena disposición, el diálogo y sobre todo un abordaje rápido y objetivo, son variables que propician la resolución del mismo.
Definir posiciones e intereses: las posiciones son lo que cada parte trata de alcanzar y pueden constituir las causas del conflicto. El interés es la razón por la cual se desea satisfacer el objetivo.
En la resolución del conflicto hay que establecer una secuencia de actuación:
1. definir el problema. Acotarlo para que sólo se trate ese problema y no otros que pueda tener el grupo, ¿qué está pasando?, ¿qué va mal?.
2. Analizar las posibles causas. Preguntarse cuál es la causa principal del problema y en qué afecta a las partes implicadas en el conflicto.
3. Definir claramente los objetivos. Establecer qué se quiere conseguir y un orden de prioridades para conseguirlo.
4. Buscar alternativas posibles. Hacer una lista de soluciones, buscando los beneficios mutuos.
5. Elegir la mejor solución. Intentar que ninguna de las partes salga perdiendo. Hay que averiguar qué están dispuestos a ceder para propiciar la resolución del conflicto.
Para que se considere que la resolución del conflicto ha sido la adecuada, las dos partes que configuran la situación problemática tienen que quedar satisfechas con la solución escogida. Sin duda alguna, la resolución de conflictos de forma satisfactoria es una de las técnicas más difíciles de llevar a la práctica en la vida real.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
"El Juego"
El juego es libre, divertido, permite conocer y conocernos mejor, es creativo, socializador, ayuda a crecer, genera confianza y cooperación entre las personas, mejora nuestra capacidad de comunicarnos, nos enseña a escuchar, nos ayuda a superar nuestras frustraciones… e infinidad de cosas. La clasificación que se da al juego varía de unos autores a otros, se puede separar por edades, fines, materiales, personas a las que van dirigidos
Etapas del Juego
Etapa Sensorio-Motriz: De los 0 a los 3 años. La inteligencia del niño se despliega progresivamente en diversas acciones. Les parece interesante todo lo que se mueve, lo que hace ruido, lo que tiene colores vivos, lo que se toca y manipula, no habiendo diferencia entre el juguete de verdad y el resto de los objetos. Esta etapa precede al inicio del lenguaje simbólico. En esta etapa sus juguetes son sus padres, el objeto transaccional es aquel con el que se queda el niño cuando no están sus padres y por el que se siente protegido por ejemplo un osito de peluche o un sonajero. Los juegos en esta edad son las cosquillas, darle un baño, lanzarle al aire y cogerle para que de este modo vaya afianzando la confianza, los masajes…etc. Aquí resaltamos el juegos de ejercicio que son los que ejercitan los órganos sensoriales y desarrollan el movimiento, además de favorecer el conocimiento de uno mismo y, poco a poco, de su entorno. Primeramente aparecerán los juegos de regazo con gran carga afectiva (canciones para mecer, canciones rimadas, juegos de manos y dedos…) El bebé emplea su cuerpo como un juguete, descubre que tiene manos, se balancea etc. Más tarde va incorporando objetos a sus juegos (tirara el chupete, moverá el sonajero). Otro tipo de juegos en esta etapa son los juegos absurdos (mano que come, caja monstruo) estos ayudan al niño a enfrentarse con el mundo imaginario que les asusta.
Etapa pre operacional: De los 3 a los 6 años. En esta etapa el niño ya afianza la capacidad de representación y sus destrezas motrices (coger el tenedor por ej.). Es la etapa de los juegos simbólicos es decir cualquier objeto puede ser un carrito, un barco o algo imaginario. El juego consiste en “hacer como sí”, si observamos la forma de representación podríamos afirmar que el juego simbólico pasa por diferentes etapas:
Representación con gestos exagerados (como si se vistiera, bebiera…)
Representación de conductas que ve en otros (como si leyese un libro)
Proyección de su propia conducta en objetos (muñeca)
Doble conversación (como si hablase con la muñeca)
Imitación de la persona e identificación con ella
Colaboración en juegos de roles
Por ello los juguetes para estas edades están destinados a estos fines del juego (muñecas, coches, cazuelitas…) Sin embargo el juguete no es indispensable, cualquier cosa puede valerles o incluso imaginárselo.
Etapa Operaciones concretas: De los 6 a los 11 años. Este es el momento de juego donde se va creando su personalidad. A la vez que se prepara para la vida adulta. El niño ya puede razonar simultáneamente acerca de un todo y de sus partes, seriar (disponer de acuerdo con la dimensión) y reproducir una secuencia de eventos (representación mental). En esta etapa comienzan a jugar a juegos de reglas, competitivos y creativos; aparece cuando el niño ya ha superado la tendencia al arrebato y el egocentrismo e inestabilidad de las primeras edades. Ahora es capaz de anticipar estas situaciones y ponerse en el lugar del otro. Ahora las reglas son externas y se aprende que son necesarias para regular las relaciones y evitar conflictos. Se asume una mayor igualdad entre todos los miembros del grupo y que no siempre es posible satisfacer los deseos individuales. Normalmente los primeros juegos de reglas suelen ser sencillos (escondite, pillar, juegos de pelota…) En esta etapa sobretodo al principio el niño no acepta perder y aparecen las trampas porque las necesita para conseguir su objetivo.
Etapa de operaciones formales: desde los 12 en adelante. En esta etapa ya puede llegar a resolver problemas o situaciones, sin necesidad de tener los objetos frente a sí mismo, ya tiene un pensamiento lógico y formal, proyecta antes de realizar una acción
Tiene un plan de acción antes de hacer las cosas, es decir tiene un plan alternativo. Las funciones del juego en esta etapa son fomentar el compañerismo en el grupo, aprender a auto controlarse, aceptar a los demás tal y como son con sus cualidades y limitaciones.
"Cognición Social"
La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Además es una área creciente de la psicología social que estudia como la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiada compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones generalizadas mentales que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidas. Individuos quien compartir esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estimulo. Por ejemplo, los esquemas a menudo operan automáticamente y no intencionalmente, y pueden dirigir a parcialidades en la percepción y la memoria.
Las expectaciones esquemáticas pueden dirigirnos a ver algo que realmente no existe. Un experimento encontró que la gente es más propensa a percibir un arma en las manos de un hombre negro que un hombre blanco.10 Este tipo de esquema es realmente un estereotipo, una colección generalizada de creencias sobre un grupo particular de gente. Los estereotipos a menudo son relacionados a actitudes negativas o preferenciales (prejudicio]] y comportamiento (discriminación). Las esquemas para tipos de acontecimientos (por ejemplo, ir a McDonalds, hacer la colada) son conocidas como guiones.
Otro concepto importante en la cognición social es atribución. Las atribuciones son las explicaciones que hacemos para el comportamiento de la gente, sea nuestro o de otros. Una atribución puede ser interna o externa. Atribuciones internas asignan causalidad a factores dentro de la persona, como capacidades o personalidades. Atribuciones externas asignan la causalidad a un factor externo, como el tiempo. Parcialidades numerosas en el proceso de atribución han sido descubiertas:
• Sesgo de correspondencia – la tendencia a hacer atribuciones internas para el comportamiento. El efecto actor-observador es un refinamiento de esta parcialidad, la tendencia a hacer atribuciones externas para el comportamiento de otros y atribuciones internas para nuestro propio comportamiento.
• Fenómeno de un mundo justo – la tendencia a culpar víctimas (una atribución interna) para su sufrimiento. Se cree que es motivado por la ansiedad de la gente que gente buena, incluyendo sí mismos, podrían ser victimizadas en un mundo injusto.
• Sesgo de autoservicio – la tendencia a tomar el crédito para éxitos, y culpa otros para fracaso. Los investigadores han encontrado que los individuos deprimidos a menudo carecen de esta parcialidad y realmente tienen percepciones más realísticos de la realidad.
Las heurísticas son atajos cognitivos. En vez de pesar toda la evidencia cuando tomando una decisión, la gente depende de las heurísticas para salvar el tiempo y energía. La heurística de disponibilidad ocurre cuando la gente estima la probabilidad de un resultado basado en como fácil eso resultado es para imaginar. Como tal, las posibilidades vívidas o muy memorables serán percibidas como más probables que estas que son más difíciles a imaginar o entender, resultando en una parcialidad cognitiva correspondiente.
Hay otras numerosas observaciones que fueron encontradas por investigadores de la cognición social. El prejuicio de retrospectiva es una memoria falsa de haber previsto acontecimientos, o una exageración de predicciones actuales, después de ponerse consciente de la situación. El sesgo de confirmación es un tipo de parcialidad dirigiendo a la tendencia para buscar, o interpretar información en una manera que afirma las ideas preconcebidas
"Psicología Social"
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Según esta definición:
1.- científico refiere al método empírico de investigación.
2.- Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano.
3.- La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o
b) Seguimos normas culturales internalizadas.
La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.
Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el heurístico famoso de Kurt Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el medioambiente, B=f(P, E). En general, los psicólogos sociales tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.
La psicología social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin embargo, las dos disciplinas han virado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia un extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos a la psicología social se convierten en una contraparte importante a la investigación psicológica en el área.
Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia bastante menos pronunciada en el énfasis entre los psicólogos sociales estadounidenses y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir que, tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el individuo, mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
"Trabajo en Equipo"
20 FACTORES DE ÉXITO PARA EL TRABAJO EN EQUIPO
Eficiencia = Mejor resultado en menos tiempo con el menor esfuerzo ojalá con el menor costo.
- Objetivos claros y realistas
- Reglas claras (Responsables, Respetuosos, Rectos)
- Organización
- Repartición tareas según habilidades
- Liderazgo
- Planificación
- COnocimiento mutuo
- COmunicación
- COnfianza recíproca
- COmprensión
- COlaboración
- COmplementación
- COordinación (sinergía)
- COmpromiso con el equipo (“camiseta”)
- COhesión (unión, solidaridad, “todos p/uno, uno p/todos)
- COntrol(es) y evaluación(es)
- Creatividad
- Optimismo = pensar positivo
- Voluntad y energía
- Perseverancia
Eficiencia = Mejor resultado en menos tiempo con el menor esfuerzo ojalá con el menor costo.
"Liderazgo"
El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.
lunes, 30 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
"Comunicación y Habilidades Sociales"
Una conducta socialmente habilidosa se define como un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y resolviendo de inmediato los problemas surgidos en una situación determinada minimizando la probabilidad de futuros problemas.
Las habilidades sociales son esenciales para obtener 2 tipos de objetivos:
Objetivos afectivos: consiguiendo relaciones satisfactorias con los parientes y con los demás, estableciendo amistades y relaciones amorosas.
Objetivos instrumentales: permitiendo actividades con éxito en la comunidad incluyendo comprar, vender, la utilización de instituciones sociales y prestaciones, entrevistas de trabajo y trabajar.
Ante la conducta de las personas nosotros nos formamos una impresión global (llamada MOLAR) que está formada por miniconductas específicas (llamadas MOLECULARES).
Los componentes moleculares más importantes de toda conducta interpersonal son:
COMPONENTES NO VERBALES
La mirada: Se define objetivamente como "el mirar a otra persona a los ojos, o de forma más general, a la mitad superior de la cara". La mirada mutua implica que se ha establecido "contacto ocular" con otra persona. Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son múltiples:
- Actitudes: La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de mirada fija es vista como hostil y/o dominante. Ciertas secuencias de interacción tienen más significados: por ejemplo, ser el primero en dejar de mirar es señal de sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por el otro.
- Expresión de emociones: Mirar más intensifica la expresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza.
- Acompañamiento del habla: La mirada se emplea, junto con la conversación, para sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el oyente mira más, genera más respuesta por parte del que habla, y si el que habla más mira más, es visto como persuasivo y seguro.
La expresión facial: Parece ser que la cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones. Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión. Las emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio. Las tres regiones faciales implicadas son: la frente/cejas, los ojos/párpados, la parte inferior de la cara. Una conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expresión facial de miedo o de enfado mientras intenta iniciar una conversación con alguien, es probable que no tenga éxito.
La sonrisa: Es un componente importante. Puede utilizarse como sonrisa defensiva, como gesto de pacificación. Puede servir para transmitir el hecho de que a una persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuelvan a uno una sonrisa.
Los gestos: Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un observador. Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar alguna información. Los gestos son básicamente culturales. Las manos y, en menor grado, la cabeza y los pies, pueden producir una amplia variedad de gestos, que se emplean para una serie de propósitos diferentes. Los gestos se constituyen en un segundo canal de comunicación; aquéllos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor. Los movimientos desinhibidos pueden sugerir también franqueza, confianza en uno mismo (salvo que fuera un gesto nervioso) y espontaneidad por parte del que habla.
La postura: La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, como está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación con los otros. Los significados y funciones de la postura son múltiples:
- Actitudes: Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura hacia el otro son cálidas, amigables e íntimas. Las posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas abiertas, las manos extendidas hacia el otro, etc. A su vez, apoyarse hacia atrás o entrelazar las manos sosteniendo la parte posterior de la cabeza pueden ser reflejo de dominación o de sorpresa. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado. Por el contrario, las piernas separadas, los brazos en jarras y la inclinación lateral pueden expresar determinación.
- Emociones: La postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los puños apretados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos; el coqueteo, por medio del cruzar o descruzar las piernas, etc.
- Acompañamiento del habla: Los cambios importantes de la postura se emplean para marcar amplias unidades del habla, como cambiar de tema, dar énfasis y señalar el tomar o ceder la palabra.
Se han señalado 4 categorías posturales:
- Acercamiento: postura atenta comunicada por una inclinación hacia delante del cuerpo.
- Retirada: postura negativa, de rechazo o de repulsa, que se expresa retrocediendo o volviéndose hacia otro lado.
- Expansión: postura arrogante o despreciativa que se refleja en la expansión del pecho, el tronco recto o inclinado hacia atrás, la cabeza erguida y los hombros elevados.
- Contracción: postura cabizbaja o de abatimiento que se caracteriza por un tronco inclinado hacia delante, una cabeza hundida, los hombros que cuelgan y el pecho hundido.
La orientación: El tipo de orientación espacial denota el grado de intimidad/formalidad de la relación. Cuanto más cara a cara es la orientación, más íntima es la relación y viceversa.
La distancia/el contacto físico: El grado de proximidad expresa claramente la naturaleza de cualquier interacción y varía con el contexto social. Dentro del contacto corporal, existen diferentes grados de presión y distintos puntos de contacto que pueden señalar estados emocionales, como miedo, actitudes interpersonales o un deseo de intimidad.
La apariencia personal: El desarrollo tecnológico actual permite modificar mucho el aspecto exterior de una persona (maquillaje, cirugía estética, peluquería, régimen de adelgazamiento, etc.). La ropa y los adornos desempeñan un papel importante en la impresión que los demás se forman de un individuo. Los componentes en los que se basan el atractivo y las percepciones del otro son el físico, la ropa, la cara, el pelo y las manos. El objeto de la modificación de la apariencia es la autopresentación ante los demás. El cambio de estilo del pelo es uno de los aspectos que más influyen en la apariencia personal. El atractivo físico puede ser un elemento importante en un primer momento, pero a la hora de establecer una relación más duradera son otros los elementos que tienen más peso.
COMPONENTES PARALINGÜISTICOS
El volumen de la voz: La función más básica del volumen consiste en hacer que un mensaje llegue hasta un oyente potencial. El volumen alto de voz puede indicar seguridad y dominio. Sin embargo, hablar demasiado alto (que sugiere agresividad, ira o tosquedad) puede tener también consecuencias negativas - la gente podría marcharse o evitar futuros encuentros -. Los cambios en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos. Una voz que varía poco de volumen no será muy interesante de escuchar.
La entonación: La entonación sirve para comunicar sentimientos y emociones. Unas palabras pueden expresar esperanza, afecto, sarcasmo, ira, excitación o desinterés, dependiendo de la variación de la entonación del que habla. Una escasa entonación, con un volumen bajo, indica aburrimiento o tristeza. Un tono que no varía puede ser aburrido o monótono. Se percibe a las personas como más dinámicas y extrovertidas cuando cambian la entonación de sus voces a menudo durante una conversación. Las variaciones en la entonación pueden servir también para ceder la palabra. En general, una entonación que sube es evaluada positivamente (es decir, como alegría); una entonación que decae, negativamente (como tristeza); una nota fija, como neutral. Muchas veces la entonación que se da a las palabras es más importante que el mensaje verbal que se quiere transmitir.
La fluidez: Las vacilaciones, falsos comienzos y repeticiones son bastante normales en las conversaciones diarias. Sin embargo, las perturbaciones excesivas del habla pueden causar una impresión de inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad. Demasiados períodos de silencio podrían interpretarse negativamente, especialmente como ansiedad, enfado o incluso, una señal de desprecio. Expresiones con un exceso de palabras de relleno durante las pausas ( por ejemplo, "ya sabes", "bueno") o sonidos como "ah" y "eh" provocan percepciones de ansiedad o aburrimiento. Otro tipo de perturbación incluye repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido.
La claridad: La claridad a la hora de hablar es importante. Si se habla arrastrando las palabras, a borbotones, con un acento o vocalización excesivos, uno se puede hacer más pesado a los demás.
La velocidad: Hablar lentamente puede hacer que los demás se impacienten o se aburran. Por el contrario, si se hace con demasiada rapidez, uno puede no ser entendido.
El tiempo de habla: Este elemento se refiere al tiempo que se mantiene hablando el individuo. El tiempo de conversación de una persona puede ser problemático por ambos extremos, es decir, tanto si apenas habla como si habla demasiado. Lo más adecuado es un intercambio recíproco de información.
COMPONENTES VERBALES
El contenido: El hablar se emplea para una variedad de propósitos como, por ejemplo, comunicar ideas, describir sentimientos, razonar y argumentar. Las palabras empleadas dependerán de la situación en que se encuentre una persona, su papel en esa situación y lo que está intentando lograr. El tema o contenido del habla puede variar en gran medida. Puede ser íntimo o impersonal, sencillo o abstracto, informal o técnico. Algunos elementos verbales que se han encontrado importantes en la conducta socialmente habilidosa han sido, por ejemplo, las expresiones de atención personal, los comentarios positivos, el hacer preguntas, los refuerzos verbales, el empleo del humor, la variedad de los temas, las expresiones en primera persona, etc.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
Componentes del adiestramiento en habilidades sociales:
- Modelamiento
- Representación de papeles
- Retroalimentación
- Generalización
Modelamiento: Se puede definir como un aprendizaje por medio de la imitación. El modelamiento será más efectivo cuando el modelo (es decir, la persona a imitar) aparezca como muy cualificada y con experiencia, tenga un status importante, controle las recompensas que desea el paciente, sea del mismo sexo, tenga una edad similar y pertenezca a la misma clase social, sea simpático y amable y si recibe recompensas por lo que hace. El modelamiento será mucho más efectivo cuando la situación presente las conductas a imitar con claridad y con precisión, gradualmente de menor a mayor dificultad, con las suficientes repeticiones que permitan su sobreaprendizaje, con la menor cantidad posible de detalles innecesarios y empleando diferentes modelos en lugar de uno solo. La persona que observa el modelo debe: saber que tiene que imitarlo, asumir una actitud similar, tener simpatía o que le guste el modelo y ser recompensado por realizar las conductas observadas.
Las etapas del modelamiento son tres: Atención, Retención y Reproducción.
Representación de papeles (Role Playing): Se ha definido como una situación en la que a un individuo se le pide que desempeñe un papel, es decir, se comporte de determinada manera. El éxito será más probable si la persona que representa el papel cuenta con la suficiente información sobre el contenido del papel a desempeñar y si ha prestado la atención necesaria a lo que podríamos llamar potenciadores. Estos últimos incluyen: acuerdo por parte del sujeto a participar, compromiso con la conducta u opinión que va a simular, improvisación y recompensa, aprobación o reforzamiento por llevar a cabo la representación de las conductas.
Retroalimentación: Este procedimiento lo podríamos definir como suministrar al sujeto adiestrado información sobre cómo ha representado el papel asignado. Se deben tener en cuenta cuestiones tales como la recompensa, el refuerzo, la crítica o el volver a repetir el aprendizaje. Debemos destacar la importancia que tiene el refuerzo social, es decir, el elogio, la aceptación y el estímulo, ya que se ha comprobado la enorme influencia que tiene en la modificación de conducta. Salvo algunas excepciones, cuanto mayor es la cantidad de refuerzos, más se intensifican los efectos positivos.
Generalización: El interés principal de cualquier programa de adiestramiento no es el rendimiento obtenido en el lugar donde se ha realizado, sino en la vida real.
Los cuatro procedimientos vistos para el adiestramiento de aptitudes no son efectivos por si solos. Así por ejemplo, el modelamiento funciona en el aprendizaje de conductas nuevas pero sin la suficiente práctica, los antiguos comportamientos tienden a reaparecer. La práctica o representación de papeles constituye una ayuda importante en el aprendizaje, pero se debe tener en cuenta que son las conductas correctas las que hay que practicar y que sin un modelo anterior o una situación similar, el rendimiento del alumno casi no mejorará en relación al nivel inicial. Una vez realizado el modelamiento y la representación de papeles, las conductas recién aprendidas tienen una gran probabilidad de mantenerse, pero esto no sucederá a menos que los alumnos vivan esas conductas como experiencias recompensadas. De esta manera, señalamos la necesidad decisiva del refuerzo. La combinación de estos tres procedimientos constituye una planteamiento de adiestramiento en habilidades mucho más efectivo y con un mayor campo de aplicación. Pero un método verdaderamente eficaz también debe probarse más allá del marco estrictamente terapéutico y debe demostrar su poder, utilidad y estabilidad en la vida real de las personas. Este es el motivo de la Generalización del adiestramiento.
lunes, 16 de agosto de 2010
Dinámicas en el Trabajo Social
Hoy en día, en la sociedad actual, nosotros como futuros trabajadores sociales debemos tener la capacidad y el manejo de dirigir grupos, ya sea en nuestro lugar trabajo, es decir, en nuestro equipo de trabajo, como también en la intervención de nuestra profesión.
Una de las principales habilidades que debemos manejar es el de las dinámicas grupales, las cuales nos ayudan a la intervención de problemas ya sea grupales o de individuos, creando alrededor de tal intervención un ambiente cercano y lúdico, para así poder descubrir la manera de resolver la situación o problema que presentan los grupos o personas. Las dinámicas nos ayudan a abrir una conversación, a entablar una relación más amena y de confianza con la o las personas que tenemos a nuestra dirección.
La habilidad de las dinámicas y el manejo de grupos, nos convierten en profesionales preparados para enfrentar todo tipo de conflictos, ya que, las dinámicas poseen una gran variedad de categorías para intervenir en cualquier grupo, ya sea, que se este iniciando o lleve un buen tiempo unido. También esta técnica nos permite poseer habilidades sociales, de contacto con lo demás, forjando en nosotros una empatia, tolerancia y una escucha activa para con el otro.
Por esto y mas es que las dinámicas son una gran herramienta y un exquisito conocimiento para el trabajo con individuos, lo cual es de vital importancia tener un optimó manejo en ellas.
Bárbara Cáceres
"Técnicas Grupales"
Son técnicas dirigidas a generar dinámicas dentro de un grupo humano mediante las cuales surjan propuestas de interés para diferentes objetivos o aplicaciones. Finalidad: Identificar las conductas de las personas cuando se encuentran dentro de un grupo, formando personalidad propia del grupo
Técnica Delphi
1. local adecuado, tamaño apropiado, cómodo, acondicionado
2. Reducción de la intimidación: relaciones interpersonales amables y tolerantes
3. Liderazgo distribuido: todos los miembros son capaces e importantes
4. Formulación de objetivos: establecidos con claridad e implicación de los participantes
5. Flexibilidad: adaptación constante a los requerimientos del desarrollo
6. Consenso: acuerdo ante decisiones relevantes, espíritu de cooperación, sinergia
7. Comprensión del proceso: distinción entre lo que se dice y como se dice, evitando tensiones y/o reacciones , conflictos…
8. Evaluación continua: identificar el nivel de satisfacción / acuerdo con los aspectos que se van tratando y en su caso introducir cambios.
Técnica en la que un moderador introduce un tema de discusión a un grupo de individuos, dándoles la oportunidad de que interactúen con sus comentarios y opiniones dirigidos en todo momento hacia los objetivos de análisis, gracias a la habilidad del moderador.
Principales Ventajas:
•Efecto de sinergia entre las respuestas
•Efecto de Bola de Nieve o catalizador
•Efecto de Calentamiento o estimulación
•Efecto Seguridad, o falta de miedo a desentonar
•Espontaneidad y libertad en el desarrollo
•Rapidez en la toma de información
•Versatilidad de la técnica Principales Inconvenientes:
•Coste elevado
•Fuerte incidencia en el desarrollo del moderador
•Problemas asociados al análisis de los datos
El desarrollo de una investigación a través de dinámicas de grupo, requiere de un conjunto de acciones a realizar entre las que destacan:
• Planificación de y diseño de la Dinámica de Grupos: Objetivos perseguidos, características del cliente, necesidades, tiempo y presupuesto.
• Composición y selección del grupo: características principales, Homogeneidad y Heterogeneidad, Carencia entre dinámicas, tamaño del grupo
• Reclutamiento de participantes: Comprobación de características, cita previa.
• Dinámicas a realizar y Duración: se planifica un número mínimo, y se realizan mientras se continúe obteniendo información útil. La duración entre 1 y 2 horas.
• Lugar de realización: Localizable y accesible, ambiente agradable.
• Registro de la Información: grabación en vídeo o en audio, que debe comunicarse a los participantes y que permite el análisis de los datos.
• Función y atribuciones del moderador: crear un ambiente agradable, dirigir la dinámica a los aspectos fundamentales, garantizar la participación de todos, controlar el desarrollo.
• Análisis de resultados.
• Coste de la dinámica.
Técnica de reunión grupal en la que fomenta la participación de todos los miembros del grupo, evitando la monopolización de la reunión por los líderes, sobre todo ante causas de inhibición como jerarquía, inseguridad, timidez…
Técnicas de Creatividad Tormenta de Ideas o Brainstorming
Técnica del Grupo Nominal
Técnica del Grupo de Enfoque Técnica Delphi
Principios básicos de los grupos
2. Reducción de la intimidación: relaciones interpersonales amables y tolerantes
3. Liderazgo distribuido: todos los miembros son capaces e importantes
4. Formulación de objetivos: establecidos con claridad e implicación de los participantes
5. Flexibilidad: adaptación constante a los requerimientos del desarrollo
6. Consenso: acuerdo ante decisiones relevantes, espíritu de cooperación, sinergia
7. Comprensión del proceso: distinción entre lo que se dice y como se dice, evitando tensiones y/o reacciones , conflictos…
8. Evaluación continua: identificar el nivel de satisfacción / acuerdo con los aspectos que se van tratando y en su caso introducir cambios.
Grupo de Enfoque
Principales Ventajas:
•Efecto de sinergia entre las respuestas
•Efecto de Bola de Nieve o catalizador
•Efecto de Calentamiento o estimulación
•Efecto Seguridad, o falta de miedo a desentonar
•Espontaneidad y libertad en el desarrollo
•Rapidez en la toma de información
•Versatilidad de la técnica Principales Inconvenientes:
•Coste elevado
•Fuerte incidencia en el desarrollo del moderador
•Problemas asociados al análisis de los datos
El desarrollo de una investigación a través de dinámicas de grupo, requiere de un conjunto de acciones a realizar entre las que destacan:
• Planificación de y diseño de la Dinámica de Grupos: Objetivos perseguidos, características del cliente, necesidades, tiempo y presupuesto.
• Composición y selección del grupo: características principales, Homogeneidad y Heterogeneidad, Carencia entre dinámicas, tamaño del grupo
• Reclutamiento de participantes: Comprobación de características, cita previa.
• Dinámicas a realizar y Duración: se planifica un número mínimo, y se realizan mientras se continúe obteniendo información útil. La duración entre 1 y 2 horas.
• Lugar de realización: Localizable y accesible, ambiente agradable.
• Registro de la Información: grabación en vídeo o en audio, que debe comunicarse a los participantes y que permite el análisis de los datos.
• Función y atribuciones del moderador: crear un ambiente agradable, dirigir la dinámica a los aspectos fundamentales, garantizar la participación de todos, controlar el desarrollo.
• Análisis de resultados.
• Coste de la dinámica.
Grupo Nominal
Composición del grupo:
Tamaño de 12 a 15; homogeneidad vs heterogenidad.
Duración:
No más de 2-3 horas, buscar la reducción.
Papel del moderador:
Evitar conflictos, facilitar consensos
Contexto:
Mesa en forma de U, con pizarra en el extremo abierto 5
Proceso Generación silenciosa de ideas (5min):
Presentación de la cuestión de la reunión por escrito y verbalmente, dejando 5 minutos para ideas.
Exposición individualizada de ideas (15min):
Participación equitativa de los miembros del grupo, puesta en común verbal o incluso en la pizarra.
Discusión y esclarecimiento de ideas: discusión y valoración de las ideas presentadas (10min):
Tratamiento equitativo a todas las ideas (tiempo de descanso) .
Votación preliminar sobre prioridades (10min):
Escoger las ideas más importantes y anotar en tarjetas, priorizando.
Discusión del voto preliminar (10min):
Análisis del éxito de las ideas, reevaluación de las ideas de menor éxito.
Votación final sobre prioridades (10min):
Preferiblemente con escalas de valoración de las ideas más importantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)