
Etapas del Juego

Etapa pre operacional: De los 3 a los 6 años. En esta etapa el niño ya afianza la capacidad de representación y sus destrezas motrices (coger el tenedor por ej.). Es la etapa de los juegos simbólicos es decir cualquier objeto puede ser un carrito, un barco o algo imaginario. El juego consiste en “hacer como sí”, si observamos la forma de representación podríamos afirmar que el juego simbólico pasa por diferentes etapas:
Representación con gestos exagerados (como si se vistiera, bebiera…)
Representación de conductas que ve en otros (como si leyese un libro)
Proyección de su propia conducta en objetos (muñeca)
Doble conversación (como si hablase con la muñeca)
Imitación de la persona e identificación con ella
Colaboración en juegos de roles
Por ello los juguetes para estas edades están destinados a estos fines del juego (muñecas, coches, cazuelitas…) Sin embargo el juguete no es indispensable, cualquier cosa puede valerles o incluso imaginárselo.
Etapa Operaciones concretas: De los 6 a los 11 años. Este es el momento de juego donde se va creando su personalidad. A la vez que se prepara para la vida adulta. El niño ya puede razonar simultáneamente acerca de un todo y de sus partes, seriar (disponer de acuerdo con la dimensión) y reproducir una secuencia de eventos (representación mental). En esta etapa comienzan a jugar a juegos de reglas, competitivos y creativos; aparece cuando el niño ya ha superado la tendencia al arrebato y el egocentrismo e inestabilidad de las primeras edades. Ahora es capaz de anticipar estas situaciones y ponerse en el lugar del otro. Ahora las reglas son externas y se aprende que son necesarias para regular las relaciones y evitar conflictos. Se asume una mayor igualdad entre todos los miembros del grupo y que no siempre es posible satisfacer los deseos individuales. Normalmente los primeros juegos de reglas suelen ser sencillos (escondite, pillar, juegos de pelota…) En esta etapa sobretodo al principio el niño no acepta perder y aparecen las trampas porque las necesita para conseguir su objetivo.
Etapa de operaciones formales: desde los 12 en adelante. En esta etapa ya puede llegar a resolver problemas o situaciones, sin necesidad de tener los objetos frente a sí mismo, ya tiene un pensamiento lógico y formal, proyecta antes de realizar una acción
Tiene un plan de acción antes de hacer las cosas, es decir tiene un plan alternativo. Las funciones del juego en esta etapa son fomentar el compañerismo en el grupo, aprender a auto controlarse, aceptar a los demás tal y como son con sus cualidades y limitaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario