domingo, 12 de septiembre de 2010

"Un Equipo de Aguilas"

"Apoyo Mutuo"

El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término en la teoría de organizaciones que describe cómo la cooperación, la reciprocidad en el intercambio de recursos, habilidades y servicios, y el trabajo en equipo suele significar un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. Desde esta aproximación teórica se afirma que la ayuda mutua da los mejores resultados a largo plazo, puesto que las actitudes altruistas o desinteresadas (pensar primero en los demás antes que en uno mismo) y las egoístas o interesadas (pensar en uno mismo antes que en los demás) serían situaciones insostenibles a largo plazo.

Como abstracción intelectual ha sido desarrolla y avanzada por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el movimiento mutualista y el movimiento cooperativista.

"Dinámicas: División de Grupos"

División de grupos:

El objetivo es trabajar con pequeños grupos divididos al azar, para luego compartir las distintas experiencias en plenario.

Generalmente se produce esta subdivisión cuando el grupo es muy grande y la coordinación pretende que todos interactúen con todos, en diferentes momentos. Generalmente llevan 5 minutos de tiempo.

Ejemplos:
1- Distintas caras

- Materiales:
Tarjetas cuadradas chicas dibujadas co distintas caras de alegría, de tristeza, de admiración, de enojo, etc., cada una de ellas repetida tantas veces como el número de personas que integrarán cada subgrupo.


- Consigna:

Cada persona tomará de la bolsa una tarjetita y buscará a sus compañeros mostrando la tarjetita o haciendo la mímica de ella.

2- Figuras Geométricas


- Materiales:
Preparar distintas figuras geométricas en cartulina de colores, repetidas tantas veces como el número de personas que formarán ese grupo.


- Consigna:
Tomar una cartulina de la bolsa y encontrar a los compañeros con la misma figura.

3- Rompecabezas:


- Materiales:
Imagen de diario o revista dividida en 4, 5 o 6 partes, según integrantes de cada grupo.


- Consigna:
Tomar de la bolsa una parte de la imagen y armar el rompecabezas hasta formar el grupo. Esto promueve también, la animación, ya que lleva su tiempo encontrar a los otros.

4- Tarareado canciones


- Materiales:
Cartulinas cuadradas pequeñas en las cuales se escribe el tema de una canción, repetidas tantas veces como el número de personas que integrarán los grupos.


- Consigna:
Todos parados, sacarán una cartulina de la bolsa con un tema. Tendrán que tararear el tema hasta ir encontrando a los demás integrantes, todos al mismo tiempo, lo que equivale a decir que hay que tararear alto y prestar mucha atención

"Aumentando la productividad"

"Productividad"

La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.


En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado   
                                                      matemáticamente como: P = producción/recursos

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.

Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.

La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación a los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.



Tipos Productividad

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).

La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital, técnica, etc.

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos esta dada como parte de sus características técnicas.

Factores que influyen en la productividad

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:

• Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

• Salidas: Productos o servicios.

• Misma entrada, salida más grande

• Entrada más pequeña misma salida

• Incrementar salida disminuir entrada

• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

• Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Mejora de la productividad

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

• Tecnología

• Organización

• Recursos humanos

• Relaciones laborales

• Condiciones de trabajo

• Calidad

• Otros.


jueves, 9 de septiembre de 2010

"Resolución de Conflictos Grupales"

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa de la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores. Para la resolución del conflicto deben darse dos condiciones básicas: el enfrentarse al conflicto y el definir posiciones e intereses.
 
Enfrentarse al conflicto: es el primer paso, reconocer que existe un problema. La buena disposición, el diálogo y sobre todo un abordaje rápido y objetivo, son variables que propician la resolución del mismo.

Definir posiciones e intereses: las posiciones son lo que cada parte trata de alcanzar y pueden constituir las causas del conflicto. El interés es la razón por la cual se desea satisfacer el objetivo.

En la resolución del conflicto hay que establecer una secuencia de actuación:

1. definir el problema. Acotarlo para que sólo se trate ese problema y no otros que pueda tener el grupo, ¿qué está pasando?, ¿qué va mal?.

2. Analizar las posibles causas. Preguntarse cuál es la causa principal del problema y en qué afecta a las partes implicadas en el conflicto.

3. Definir claramente los objetivos. Establecer qué se quiere conseguir y un orden de prioridades para conseguirlo.

4. Buscar alternativas posibles. Hacer una lista de soluciones, buscando los beneficios mutuos.

5. Elegir la mejor solución. Intentar que ninguna de las partes salga perdiendo. Hay que averiguar qué están dispuestos a ceder para propiciar la resolución del conflicto.

Para que se considere que la resolución del conflicto ha sido la adecuada, las dos partes que configuran la situación problemática tienen que quedar satisfechas con la solución escogida. Sin duda alguna, la resolución de conflictos de forma satisfactoria es una de las técnicas más difíciles de llevar a la práctica en la vida real.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

"El Juego"

El juego es libre, divertido, permite conocer y conocernos mejor, es creativo, socializador, ayuda a crecer, genera confianza y cooperación entre las personas, mejora nuestra capacidad de comunicarnos, nos enseña a escuchar, nos ayuda a superar nuestras frustraciones… e infinidad de cosas. La clasificación que se da al juego varía de unos autores a otros, se puede separar por edades, fines, materiales, personas a las que van dirigidos

Etapas del Juego

El juego se puede dividir en varias etapas, en el caso de Piaget; psicólogo experimental, filósofo y biólogo suizo; dividió el juego en 4 etapas:


Etapa Sensorio-Motriz: De los 0 a los 3 años. La inteligencia del niño se despliega progresivamente en diversas acciones. Les parece interesante todo lo que se mueve, lo que hace ruido, lo que tiene colores vivos, lo que se toca y manipula, no habiendo diferencia entre el juguete de verdad y el resto de los objetos. Esta etapa precede al inicio del lenguaje simbólico. En esta etapa sus juguetes son sus padres, el objeto transaccional es aquel con el que se queda el niño cuando no están sus padres y por el que se siente protegido por ejemplo un osito de peluche o un sonajero. Los juegos en esta edad son las cosquillas, darle un baño, lanzarle al aire y cogerle para que de este modo vaya afianzando la confianza, los masajes…etc. Aquí resaltamos el juegos de ejercicio que son los que ejercitan los órganos sensoriales y desarrollan el movimiento, además de favorecer el conocimiento de uno mismo y, poco a poco, de su entorno. Primeramente aparecerán los juegos de regazo con gran carga afectiva (canciones para mecer, canciones rimadas, juegos de manos y dedos…) El bebé emplea su cuerpo como un juguete, descubre que tiene manos, se balancea etc. Más tarde va incorporando objetos a sus juegos (tirara el chupete, moverá el sonajero). Otro tipo de juegos en esta etapa son los juegos absurdos (mano que come, caja monstruo) estos ayudan al niño a enfrentarse con el mundo imaginario que les asusta.

Etapa pre operacional: De los 3 a los 6 años. En esta etapa el niño ya afianza la capacidad de representación y sus destrezas motrices (coger el tenedor por ej.). Es la etapa de los juegos simbólicos es decir cualquier objeto puede ser un carrito, un barco o algo imaginario. El juego consiste en “hacer como sí”, si observamos la forma de representación podríamos afirmar que el juego simbólico pasa por diferentes etapas:

Representación con gestos exagerados (como si se vistiera, bebiera…)

Representación de conductas que ve en otros (como si leyese un libro)

Proyección de su propia conducta en objetos (muñeca)

Doble conversación (como si hablase con la muñeca)

Imitación de la persona e identificación con ella

Colaboración en juegos de roles

Por ello los juguetes para estas edades están destinados a estos fines del juego (muñecas, coches, cazuelitas…) Sin embargo el juguete no es indispensable, cualquier cosa puede valerles o incluso imaginárselo.


Etapa Operaciones concretas: De los 6 a los 11 años. Este es el momento de juego donde se va creando su personalidad. A la vez que se prepara para la vida adulta. El niño ya puede razonar simultáneamente acerca de un todo y de sus partes, seriar (disponer de acuerdo con la dimensión) y reproducir una secuencia de eventos (representación mental). En esta etapa comienzan a jugar a juegos de reglas, competitivos y creativos; aparece cuando el niño ya ha superado la tendencia al arrebato y el egocentrismo e inestabilidad de las primeras edades. Ahora es capaz de anticipar estas situaciones y ponerse en el lugar del otro. Ahora las reglas son externas y se aprende que son necesarias para regular las relaciones y evitar conflictos. Se asume una mayor igualdad entre todos los miembros del grupo y que no siempre es posible satisfacer los deseos individuales. Normalmente los primeros juegos de reglas suelen ser sencillos (escondite, pillar, juegos de pelota…) En esta etapa sobretodo al principio el niño no acepta perder y aparecen las trampas porque las necesita para conseguir su objetivo.
Etapa de operaciones formales: desde los 12 en adelante. En esta etapa ya puede llegar a resolver problemas o situaciones, sin necesidad de tener los objetos frente a sí mismo, ya tiene un pensamiento lógico y formal, proyecta antes de realizar una acción

Tiene un plan de acción antes de hacer las cosas, es decir tiene un plan alternativo. Las funciones del juego en esta etapa son fomentar el compañerismo en el grupo, aprender a auto controlarse, aceptar a los demás tal y como son con sus cualidades y limitaciones.

"Equipos de trabajo, como enfrentar los cambios"

"Cognición Social"

La cognición social es la manera en que la gente piensa acerca de los demás. Además es una área creciente de la psicología social que estudia como la gente percibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asunción en la cognición social es que la realidad es demasiada compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mundo según esquemas o imágenes de realidad simplificados. Los esquemas son representaciones generalizadas mentales que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La cognición social propone que grupos culturales desarrollen esquemas parecidas. Individuos quien compartir esquemas pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuando se enfrentan a un estimulo. Por ejemplo, los esquemas a menudo operan automáticamente y no intencionalmente, y pueden dirigir a parcialidades en la percepción y la memoria.



Las expectaciones esquemáticas pueden dirigirnos a ver algo que realmente no existe. Un experimento encontró que la gente es más propensa a percibir un arma en las manos de un hombre negro que un hombre blanco.10 Este tipo de esquema es realmente un estereotipo, una colección generalizada de creencias sobre un grupo particular de gente. Los estereotipos a menudo son relacionados a actitudes negativas o preferenciales (prejudicio]] y comportamiento (discriminación). Las esquemas para tipos de acontecimientos (por ejemplo, ir a McDonalds, hacer la colada) son conocidas como guiones.


Otro concepto importante en la cognición social es atribución. Las atribuciones son las explicaciones que hacemos para el comportamiento de la gente, sea nuestro o de otros. Una atribución puede ser interna o externa. Atribuciones internas asignan causalidad a factores dentro de la persona, como capacidades o personalidades. Atribuciones externas asignan la causalidad a un factor externo, como el tiempo. Parcialidades numerosas en el proceso de atribución han sido descubiertas:


• Sesgo de correspondencia – la tendencia a hacer atribuciones internas para el comportamiento. El efecto actor-observador es un refinamiento de esta parcialidad, la tendencia a hacer atribuciones externas para el comportamiento de otros y atribuciones internas para nuestro propio comportamiento.

• Fenómeno de un mundo justo – la tendencia a culpar víctimas (una atribución interna) para su sufrimiento. Se cree que es motivado por la ansiedad de la gente que gente buena, incluyendo sí mismos, podrían ser victimizadas en un mundo injusto.


• Sesgo de autoservicio – la tendencia a tomar el crédito para éxitos, y culpa otros para fracaso. Los investigadores han encontrado que los individuos deprimidos a menudo carecen de esta parcialidad y realmente tienen percepciones más realísticos de la realidad.


Las heurísticas son atajos cognitivos. En vez de pesar toda la evidencia cuando tomando una decisión, la gente depende de las heurísticas para salvar el tiempo y energía. La heurística de disponibilidad ocurre cuando la gente estima la probabilidad de un resultado basado en como fácil eso resultado es para imaginar. Como tal, las posibilidades vívidas o muy memorables serán percibidas como más probables que estas que son más difíciles a imaginar o entender, resultando en una parcialidad cognitiva correspondiente.

Hay otras numerosas observaciones que fueron encontradas por investigadores de la cognición social. El prejuicio de retrospectiva es una memoria falsa de haber previsto acontecimientos, o una exageración de predicciones actuales, después de ponerse consciente de la situación. El sesgo de confirmación es un tipo de parcialidad dirigiendo a la tendencia para buscar, o interpretar información en una manera que afirma las ideas preconcebidas

"Psicología Social"

La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Según esta definición:

1.- científico refiere al método empírico de investigación.


2.- Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano.

3.- La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
a) No hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión-, o


b) Seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.
Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el heurístico famoso de Kurt Lewin, el comportamiento puede ser visto como una función de la persona y el medioambiente, B=f(P, E). En general, los psicólogos sociales tienen una preferencia por los hallazgos empíricos basados en laboratorios. Sus teorías tienen tendencia a ser específicas y enfocadas, en vez de globales y generales.

La psicología social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicología y la sociología. Durante los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, había una colaboración frecuente entre psicólogos y sociólogos.2 Sin embargo, las dos disciplinas han virado hacia una actitud cada vez más especializada, aislándose la una de la otra. En años recientes, los sociólogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia un extensión mucho más grande. No obstante, los enfoques sociológicos a la psicología social se convierten en una contraparte importante a la investigación psicológica en el área.

Además de la ruptura entre la psicología y la sociología, ha habido una diferencia bastante menos pronunciada en el énfasis entre los psicólogos sociales estadounidenses y los psicólogos sociales europeos. Haciendo una amplia generalización, se puede decir que, tradicionalmente, los investigadores estadounidenses se han centrado más en el individuo, mientras que los europeos han prestado más atención a los fenómenos a nivel de grupo.

"Motivación y Liderazgo "

miércoles, 1 de septiembre de 2010

"Trabajo en Equipo"

20 FACTORES DE ÉXITO PARA EL TRABAJO EN EQUIPO


  • Objetivos claros y realistas
  • Reglas claras (Responsables, Respetuosos, Rectos)
  • Organización
  • Repartición tareas según habilidades
  • Liderazgo
  • Planificación
  • COnocimiento mutuo
  • COmunicación
  • COnfianza recíproca
  • COmprensión
  • COlaboración
  • COmplementación
  • COordinación (sinergía)
  • COmpromiso con el equipo (“camiseta”)
  • COhesión (unión, solidaridad, “todos p/uno, uno p/todos)
  • COntrol(es) y evaluación(es)
  • Creatividad
  • Optimismo = pensar positivo
  • Voluntad y energía
  • Perseverancia
Éxito = Eficiencia en el logro de los objetivos


Eficiencia = Mejor resultado en menos tiempo con el menor esfuerzo ojalá con el menor costo.



"Liderazgo"

El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.